Born on February 6, 1900 in Guatemala City, Carmen Gehrke L. Pettersen grew up in London, England. She studied at the Polytechnic School of Art in London in the late 1910´s, where the curriculum was rigorous and demanding in mastery of drawing and watercolor.
In 1923, Carmen returned to Guatemala and two years later married Leif L. Pettersen (Pete), a Norwegian whom she had met in London. They lived on Finca El Zapote, their coffee and cinchona plantation on the slopes of Fuego Volcano on the South coast of Guatemala. The plantation´s vast tropical gardens were created and landscaped by Pettersen and can be visited today. More information on Zapote Gardens HERE
La vida de Pettersen en la plantación fue tremendamente estimulante y llena de trabajo duro. Ayudaba a Pete en los aspectos administrativos, llevaba una gran casa, educaba en casa a su única hija, Sylvia, y dirigía una rudimentaria clínica médica para los trabajadores de la granja. Y aún así encontró tiempo para seguir pintando.
En los años 30 y 40, el arte de Pettersen reflejaba los colores suaves y las sombras de la técnica de acuarela inglesa en la que se había formado. Sin embargo, pronto adoptó un estilo propio que reflejaba los colores fuertes y vibrantes y las sombras profundas de los paisajes tropicales. Entre los años treinta y sesenta, su obra se compone de paisajes, flores y retratos. Su técnica preferida era la acuarela, pero también era experta en óleo y pluma y tinta.
La vida en la granja era muy aislada y Pettersen apenas tenía contacto con otros artistas. La familia pasaba muchos veranos en Londres y Noruega, donde Pettersen buscaba museos, galerías y artistas para estimularse, aprender y crear arte.
Cuando Pettersen tenía 70 años, empezó a preocuparse por los rápidos cambios que se estaban produciendo en los tejidos tradicionales mayas. Los trajes tradicionales estaban siendo sustituidos por ropa occidental barata. Pettersen se embarcó en la misión de documentar los trajes tradicionales de los pueblos indígenas mayas mediante un registro pictórico. En cinco años pintó las 61 acuarelas que componen la Colección Maya de Guatemala. Fue una hazaña impresionante: 61 grandes acuarelas en sesenta meses. Cuando fracasó en su intento de convencer a su hija para que escribiera el texto que acompañaría a sus cuadros, se embarcó con entusiasmo en la redacción de su propio libro, Maya de Guatemala, vida y vestido, repleto de información sobre los tejidos y de anécdotas históricas y personales sobre los pueblos y los mayas que crean y visten estos tejidos únicos.
Carmen y Pete donaron la primera edición del libro al Museo Ixchel, cuyas ventas iban a constituir el fondo inicial para que el museo construyera su propia sede. La Colección Maya de Guatemala está expuesta permanentemente en el museo y es una pieza central del mismo.
Tras dedicar seis años a la pintura textil maya, Carmen volvió a lo que más le gustaba, la acuarela de paisajes tropicales. A pesar de su débil salud y de su mala vista, Carmen, ya viuda, siguió viviendo en su plantación y pintando algunos de sus mejores paisajes.
Carmen falleció a los 91 años en Ciudad de Guatemala.